lunes, 2 de marzo de 2015

350. Alter egos, heterónimos y eventos

Vuelvo de correr por el Retiro y constato que aun me duele la rodilla derecha. Los viejos es lo que tenemos: no sólo nos hacemos más daño con los golpes, sino que además nos cuesta el doble recuperarnos. Intento seguir siempre adelante, mientras continúo la apasionante lectura de El Impostor, de Javier Cercas, mantengo mi programa de carreras y natación y hago también por sobrevivir a la sobredosis de eventos de toda clase a los que me apunto de forma compulsiva, sin aplicar criterio selectivo alguno, porque en todos encuentro algo de interés, alterno con gente nueva, me reencuentro con amigos a los que doy la paliza de forma inmisericorde, escucho discursos a veces interesantes, aprovecho para observar al personal y mantenerme al día de lo que se cuece por ahí, hago nuevos contactos y, en último caso, a veces me soluciono el aperitivo o la cena.

Dice Cercas que Enric Marco somos todos, conclusión con la que estoy plenamente de acuerdo: yo también soy Enric Marco, lo único es que voy un poco retrasado. Ese señor se inventó una vida imaginaria para huir de su realidad gris, tediosa y carente de toda brillantez, pero lo hizo a los 50, igual que Don Quijote, mientras que yo me he inventado esta especie de realidad paralela que es mi blog, pero lo he hecho pasados los 60, porque en realidad, hasta que llegó la tía Ana con la rebaja, yo no tenía constancia de que mi vida fuera gris, aburrida y mediocre. Es más, yo me lo estaba pasando de cojones en el trabajo, y también fuera, pero de pronto me encontré desposeído de mis responsabilidades y tareas al servicio de la ciudad y, a la vez, obligado a cumplir de manera obsesiva un horario absurdo y desmesurado, desatino acentuado por un destierro laboral que me transportó a las oscuras tierras exteriores, más allá de The Edge of the Town. Este blog fue mi forma de no volverme loco y he de darles las gracias a ustedes, mis fieles seguidores, por la parte que les toca en el invento.

Por cierto, otra de las conclusiones demoledoras de Javier Cercas es la siguiente: El novelista es un mentiroso que dice la verdad, porque la creación literaria es, finalmente, una forma de verdad. Pues sobra todo comentario: el personaje protagonista de este Blog es también un mentiroso que dice verdades. Y, también aquí, hay una disociación entre el Emilio real (con una vida íntima de la que no se cuenta nada en este foro, al que le pasan putadas, se le mueren seres queridos y tiene momentos de bajón como cualquiera) y su vanidoso alter ego, ese tipo siempre optimista, inasequible al desaliento y capaz de salir airoso de las trampas y obstáculos a que le somete el autor, que soy yo.

Esto de los alter egos no es un concepto original. Entre los escritores es un recurso bastante frecuente. La forma más ligera de conseguirlo es el seudónimo, un truco bastante corriente, a menudo usado como forma de camuflar una identidad seria tras un texto de género: ayer falleció en Barcelona el gran Francisco González Ledesma, autor de más de mil novelillas del Oeste con el seudónimo Silver Kane. Cuando yo era estudiante, en la Universidad fluía un tráfico de esta seudoliteratura, que se editaba en tamaño media cuartilla (lo que permitía guardarlas en el bolsillo de atrás del vaquero) y que usábamos para relajarnos, sobre todo en época de exámenes. En la serie Clásicos del Far West, Silver Kane y Keith Luger (otro seudónimo) eran sin duda los autores de mayor nivel de calidad, muy por delante del famoso Marcial Lafuente Estefanía, que a mí me resultaba un poco moña y empalagoso.

Conocido es también el caso de Boris Vian, que escribía novelas policíacas casi tan buenas como el resto de su obra, con el seudónimo Vernon Sullivan. Pero, cuando el tema del seudónimo se lleva más allá, de forma que esa identidad falsa se convierte en una persona de carne y hueso, de la que se propagan datos ciertos (incluso hasta fotos), entonces hay que hablar de heterónimos. El autor que llevó el asunto hasta un límite inalcanzable para los demás fue el gran poeta portugués Fernando Pessoa que, a lo largo de su carrera literaria, fue capaz de crear nada menos que 72 heterónimos. Machado, por ejemplo, tenía un heterónimo bien conocido, al que cuidaba con mimo: Juan de Mairena, autor de varios libros, caracterizado como profesor de retórica y gimnasia, al que don Antonio atribuía un origen sevillano, y al que hizo morir en 1909 en Casariego de Tapia, municipio imaginario conseguido bailando el toponímico de la bonita aldea asturiana de Tapia de Casariego.

En un famoso pasaje, Mairena/Machado reflexiona en clase sobre el estilo literario barroco, al que critica por su retoricismo exagerado y su hueca palabrería, mientras él prefiere la sencillez escueta y elegante de otros estilos de prosa. Se dirige entonces a un alumno: –Señor Pérez, salga usted a la pizarra y escriba: «Los eventos consuetudinarios que acontecen en la rúa». El alumno escribe lo que se le dicta. –Vaya usted poniendo eso en lenguaje poético. El alumno, después de meditar, escribe: «Lo que pasa en la calle». –No está mal –concluye Mairena.
  
Evidencia este pasaje, entre otras cosas, que Machado utilizaba correctamente la palabra evento, no como suele usarse hoy en día por influencia latinoamericana. Evento es una palabra latina que viene de eventum, ex-ventum, es decir, algo que es venido de fuera, del exterior. Si atendemos a su significado etimológico, evento es algo que sucede inesperadamente y sorprende a los que lo observan. La RAE contiene tres acepciones de la palabra. La primera, acaecimiento o cosa que sucede. La segunda, eventualidad, hecho imprevisto o que puede suceder. Sólo la tercera habla de acto importante y programado, de índole académica, artística o deportiva, pero la caracteriza como propia de Cuba, El Salvador, Perú, Uruguay y Venezuela. Está un poco retrasado el diccionario, porque esta tercera es la acepción más utilizada en este momento, también en España.

Los eventos no sólo son programados y organizados, sino que ahora mismo son uno de los negocios emergentes más lucrativos. Por ejemplo, el local que ocupa la planta baja de la manzana de mi casa ha sido alquilado hace poco a una empresa que se llama Hub Madrid y organiza eventos. Les confieso que no sé muy bien en qué consiste esto de los eventos pero, por lo que he podido ver (o, más bien, oír), la cosa va de ponerse ciegos de vino, cerveza y pinchitos, hablar muy alto para vencer el sonido ambiente, megafonía de alta gama, música a volumen brutal, un locutor que dice chorradas y grandes ovaciones celebrando dichas chorradas. Eso es lo que llega a mis ventanas (por suerte, nunca después de las 12 de la noche). Tal vez no lo entienda por viejo y sea ésta una característica más de los sexagenarios: nos hacemos más daño al caernos, nos cuesta un huevo recuperarnos y no entendemos esto de los eventos.

He bajado varias veces y he intentado infíltrarme, pero entonces te piden la entrada. ¿Será ése el negocio? Sin embargo, por lo que he podido intuir, la mayoría de los asistentes a estas cosas, vienen invitados. Creo que los que pagan aquí son cuatro pringaos. Los otros entran de baracalaufe –nombre con que designaba mi padre este tipo de fórmula. De niños, solíamos ir con él a algún concierto, obra de teatro o partido de futbol y enseguida te señalaba la tribuna de autoridades: –¿Ves toda aquella gente de allí? Todos esos han entrado de baracalaufe.

Con estas enseñanzas y aprendizaje heurístico sobre los eventos, pues este domingo pasado me ha tocado asistir al evento por excelencia: la feria ARCO. Resulta que los de la Delegación de Hong Kong en Europa, han decidido que su ciudad es una meca potencial de este sector de negocio y se han lanzado a comprar arte como posesos. Y el domingo a mediodía montaron un cóctel en la feria, para publicitar su aterrizaje en el mundillo. Después de cuatro años de participar en su Fiesta del Año Nuevo chino, me tienen en el mailing y de ahí el que me convocaran también a esto. Así que el sábado a las 13.30, allí estaba yo con mi terno de entretiempo, dispuesto a participar en el sarao. Les ahorraré las dificultades que tuve para entrar: no me tenían en la lista de la puerta de la Feria y después de muchas idas y venidas, hube de poner en la balanza el bigote blanco, la cara de buena persona, etc. para que me creyeran y me facilitaran un pase VIPS con mi nombre escrito a mano, lo que me daba derecho a sumarme al baracalaufe.

Encontré el lugar del festejo, me puse bien de vino verdejo de Rueda, practiqué un poco de inglés y francés con desconocidos, me atiborré de pinchos de todas clases (esa noche ni cené) y, bien cargadito, aproveché para darme una vuelta por los diferentes stands, para ayudar además a bajar el nivel de alcohol en sangre, por si luego me paraban los del antidoping. Hacía mucho que no venía a esta feria, porque no suelen invitarme y no estoy dispuesto a pagar los 40 o 50 euros que vale la entrada. Encontré el mundo del arte como de costumbre. Valores seguros como Manolo Valdés, Millares, Tapies, Antonio López. O Juan Genovés, cuyos últimos cuadros son vistas cenitales de multitudes en las que, si uno se acerca, advierte que las personillas están hechas de tornillitos, trozos de plástico y pegotones de pintura (abajo una muestra).



Lo que sí era novedoso para mí era que todo el mundo hacía fotos de las obras de arte con sus móviles. Así que eso mismo hice yo. Donde fueres, haz lo que vieres. Abajo les pongo también otra imagen. El cuadro se llama El origen del mundo y está formado por bragas rojas, de las que la gente se pone el día de Nochevieja, componiendo una especie de mandala. Si lo llega a firmar un hombre hubieran dicho que era un machista ajqueroso, pero la obra es de una mujer que se llama Pilar Albarracín. Me acerqué a verlo y me pareció que las bragas estaban sin usar, tal vez hubieran sido más auténticas con unos cuantos palominos. 



En fin, que esto del arte no es lo mío. La feria Arco moviliza una cantidad de dinero estratosférica, y por eso están los chinos por medio. Y lo sorprendente es que dura apenas tres días. Al final creo que está bien el uso de la palabra evento. Evento es también algo efímero, como las Fallas de Valencia. Y está bien que las ciudades tengan instalaciones permanentes para albergar acontecimientos efímeros, de quita y pon. Tal vez las sociedades también sean todas Enric Marco.

Duerman bien. Y dejen de mirar las bragas, a ver si se les va a alterar el sueño.

4 comentarios:

  1. ¿De verdad se leían esas noveluchas en la Universidad de los setenta?

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, igual que ahora se utilizan los juegos de ordenador. En tiempos de exámenes necesitabas algún pasatiempo con el que relajarte y, por entonces, no habían llegado los sudokus y los crucigramas se consideraban cosa de viejos. Yo tenía un amigo que administraba una reserva de "Clásicos", como se designaban coloquialmente, y siempre tenía alguno a mano, por supuesto usado, para prestártelo. Tenían además la virtud de que no hacía falta terminárselos: cuando te aburrías, lo hacías correr y se lo pasabas a otro.
      Pues, entre los clásicos, los más valorados eran los de Silver Kane, que estaban primorosamente escritos y contaban historias contundentes, que te enganchaban. No en vano, Ledesma, en su faceta seria, está considerado como el padre de la novela negra española, varias veces premiado y con un personaje arquetípico: el comisario Méndez.

      Eliminar
  2. Me gusta mucho lo del baracalaufe, mi padre lo usaba también con un sentido más amplio, que abarcaba toda clase de sinvergonzonerías. Él usaba indistintamente baracalaufe, mogiganga, trapisonda y otras palabrejas cada vez menos usadas, aunque los conceptos a que aludían siguen presentes.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Desde luego que sigue vigente la costumbre. Yo creo que en ARCO no había pagado ni el Tato.

      Eliminar