miércoles, 6 de mayo de 2015

376. A carne do pescozo y el lío del Almería

Ya he aclarado que apenas hablo del Dépor últimamente, porque en este blog sólo tienen hueco las noticias buenas y los mensajes jubilosos y optimistas, algo incompatible con la deriva de un equipo que lleva 13 partidos seguidos sin ganar, el peor registro de toda su historia. Una racha tan larga, evidentemente, excluye motivos externos, como la mala suerte, el árbitro, el empedrado o similares. Están así porque son muy malos. Máis malos que a carne do pescozo, según el viejo dicho de la tierra. Un analista local ha hecho un símil: el equipo ha naufragado y ahora mismo flota a la deriva agarrado a un tablón de madera. Queda la duda de si finalmente se ahoga (en la segunda división), o consigue llegar a alguna costa segura y se salva.

La salvación es difícil confiarla a los méritos propios de un equipo tan penoso. Pero esto es fútbol y todavía queda esperar un milagro. Ustedes y yo no creemos en los milagros, pero haberlos hailos. Pensaba yo utilizar el truco que usé en el caso de Teresiña, la enferma de ébola: pronosticar que se iba a morir seguro, en la confianza de que soy un pronosticador tan malo que todo acabaría saliendo al revés de lo anunciado. El truco dio resultado, pero ya está muy visto y parece que no vale hacerlo adrede. Recuerdan que los visitantes de la ciudad alemana de Friburgo que se caigan o se tropiecen en los canales que recorren el centro urbano, están condenados a enamorarse de una moza local. Pero, si se hace adrede, no vale. Pues aquí pasa lo mismo.

A la vista de todo ello, he tomado las medidas oportunas para formalizar una súplica en tiempo y forma a San Benitiño de Lérez, o santo máis milagreiro de Galicia, a través de un contacto local. Alguien encenderá una vela en mi nombre y pasará bajo el altar para mojar un dedo en el aceite milagroso de su lámpara. También prometo visitar San Andrés de Teixido, donde uno debe acudir al menos una vez en la vida, según el refrán A San Andrés de Teixido, vai de morto o que non foi de vivo, dicho que, combinado con la creencia en la reencarnación, está en el origen de la recomendación de no pisar a ninguna hormiga o bicho alguno que aparezca en el camino de romería, no vaya a ser el alma vagabunda de uno que no pudo ir de humano y ha de intentarlo en su nueva encarnación de insecto. Con lo mantas que son los del Dépor, no se me ocurre otra forma de apoyarles.

El nuevo entrenador suscitó una ola de esperanza e ilusión. Pero, tras cinco jornadas, no ha conseguido ganar un solo partido, lo que ha convertido la esperanza en Aguirre, a la vez que demostraba que el anterior, al que los forofos apodaban el Vende Fumes, no era tan malo como decían. Cierto que era muy cabezota y que este nuevo parece más al día pero, con semejante plantel y tan poco tiempo, poco va a poder hacer. Mucho me temo que hemos cambiado bacon por touciño entrefebrado.

Otra cosa que nos tiene de los nervios es la sanción al Almería en forma de descuento de tres puntos. Se debe a una deuda del club sobre la que la FIFA lleva mucho tiempo detrás. La cosa es compleja y merece la pena analizarla con detenimiento. En 2010, el Almería fichó a un defensa danés no demasiado famoso, llamado Michael Jackobsen, que llevaba cinco años jugando en el Aalborg local. Acordaron un precio, en torno al millón de euros y el esforzado muchachote recaló en la ciudad mediterránea con un contrato bajo el brazo para los siguientes cinco años. Ya entonces, el Aalborg puso sobre la mesa que, de acuerdo con las normas de la FIFA, el Almería tenía que pagarle 60.000 euros adicionales, en concepto de derechos de formación, por lo aprendido en los cinco años en que compitió en su club, una especie de impuesto de plusvalía que en Europa se respeta escrupulosamente.

Pero aquí entraron en juego las mañas gitanas de los clubes patrios, todos presididos por personajes turbios y maniobreros, venidos del mundo de la construcción y curtidos en el mamoneo de las ofertas a la baja, los proyectos modificados y complementarios, las auditorías manipuladas y los impagos reiterados. El Almería, en un rasgo de esa cultura, proclamó que esos 60.000 euros ya estaban incluidos en el precio global. El Aalborg denunció el caso a la FIFA y empezó el tira y afloja que se imaginan. A todo esto, el muchachote danés no dio el resultado esperado y encima le entró la morriña. Dos años después, volvió a su tierra, fichado por el Copenhague, que pagó su traspaso, incluidos los derechos de formación del Almería.

Harta de las múltiples maniobras dilatorias del club, la FIFA se plantó y dijo que, o pagaban enseguida o les aplicaban la normativa (descenso de categoría, o descuento de puntos). Entonces, a comienzos de esta temporada, el Almería pagó lo que debía, con cuatro años de retraso. El problema es que el Aalborg dice que la normativa es clara y meridiana, que el Almería la conocía de sobra y que toda su estrategia estaba dirigida a un único fin: dilatar el pago lo que pudieran, porque andaban mal de dinero. En esa convicción, reclama ahora los intereses de demora, unos 4.500 euros. Ante esta reclamación, el Almería intentó empezar otra vez con el mamoneo pero, al primer intento, la FIFA decretó que se le quitaran tres puntos. El Almería se apresuró a decir que pagaría enseguida, e incluso llegó a enviar los 4.500 euros, pero fuera del plazo que le habían dado. La FIFA contestó que la sanción era firme. Entonces el club presentó un recurso ante el TAS, el tribunal internacional de arbitraje para estos casos. Estos son los hechos.

Las sanciones de la FIFA son de obligado cumplimiento para la RFEF, la Federación española. En caso de no cumplirse, pueden prohibirnos la participación en los próximos mundiales y Copas de Europa de Clubes. Así que la cosa es seria. El problema es que, además de la RFEF, en España hay otro organismo que es la LFP, la Liga, organizadora del torneo local. Y que, como cabría esperar en una sociedad tan cainita como la nuestra, las dos están peleadas. Ahora mismo, la RFEF le ha quitado los tres puntos al Almería, pero la Liga no. La Liga estima que la sanción no es firme hasta que se resuelva el recurso. Si consultan ustedes la clasificación actual de la Liga en el Marca, el Almería aparece con 29 puntos (por detrás del Deportivo). Pero, si la miran en el As, el Almería aparece con 32 (por delante del Deportivo). Es decir, que el Dépor estaría salvado según la primera y en posición de descenso según la otra. Un lío de cojones.

El TAS anunció hace días que no se pensaba reunir para estudiar el recurso hasta junio, con la Liga acabada. Pero, tal vez acuciado por la RFEF, ha rectificado a regañadientes y dice ahora que se reunirá el 20 de los corrientes, que va a ser una reunión muy rápida y que el tema quedará resuelto ese día. Yo estoy bastante convencido de que les van a devolver los tres puntos, la sanción es claramente desproporcionada, pero el presidente del Almería no debe de estar tan seguro, porque ha empezado a manipular, en el tono victimista previsible. Dice que, UNO, en un país donde el Dépor debe 160 millones y el Atlético de Madrid 150, a ellos les quieren quitar tres puntos por haber pagado 4.500€ fuera de plazo. Y que, DOS, le parece sospechoso que el TAS se apresure a resolver este recurso, cuando en otros casos ha tardado mucho más. Lo segundo es cojonudo: este señor querría una justicia tan lenta como la española, a ver si entre tanto el delito prescribe, como en el caso de las tarjetas black. En fin, yo ya les he contado la historia completa; ahora juzguen ustedes si lo que dice el señor presidente del Almería es cierto, o es la verdad pero no toda la verdad, o se trata lisa y llanamente de una doble manipulación. 

Como una imagen vale más que mil palabras, aquí a la izquierda pueden ver la cara del gachó. Obviamente, lo suyo sería que el Dépor consiguiera los puntos suficientes de ventaja sobre el Almería, como para no tener que depender del resultado de la resolución del TAS. Pero esto entraría directamente en los terrenos del milagro que les contaba al principio. Salvo intervención divina, lo tenemos crudo. No sé si mandarle un whatsapp al Papa Curro, que tiene línea directa con las alturas. Por si acaso, yo tengo una botella de champán enfriando. Pero no estoy seguro de cuándo podré usarla. La Liga acaba el sábado 23 de mayo por la tarde. Si no se puede celebrar nada esa noche, tal vez al día siguiente suceda el milagro en las Elecciones Locales. Quizá debería añadir una segunda vela a San Benitiño de Lérez.

Que pasen un buen 6 de mayo, día de San Alberto, Santa Benita y San Demetrio.
     

lunes, 4 de mayo de 2015

375. En clave de rock 'n' drink (Un homenaje al Coronel)

Hace muchos años, cuando yo estudiaba (es un decir) en la Escuela de Arquitectura, teníamos unos cuantos profesores peculiares, entre ellos, don Antonio Camuñas, padre de futuros políticos y cabeza de una Fundación en la que, paradojas de la vida, me tocó tiempo después dar un par de clases anuales en su máster de planeamiento, durante los años en que el Plan General de Madrid de 1997 se consideraba todavía novedoso, algo que poco a poco se fue extinguiendo, a medida que el Plan se iba haciendo viejo, hasta que un año ya no me llamaron más y perdí toda relación con ellos.

Don Antonio Camuñas era el catedrático de la asignatura Materiales de Construcción y, cuando yo lo tuve de profesor a primeros de los 70, asistía a las clases impecablemente trajeado y bastante estupefacto ante los atuendos de los alumnos, por entonces bastante uniformados en el desaliño, con jerseys llenos de agujeros, tejanos raídos de verdad, greñas sobreabundantes, barbas que subían casi hasta las cejas, olor a sobaco y aire general insolente y faltón. Pero él era inasequible al desaliento y seguía proclamando sus máximas arquitectónicas y vitales, sin importarle que el personal se choteara de ellas de forma más o menos explícita y ruidosa. Una de estas máximas era: el buen arquitecto ha de salir cada mañana de su casa correctamente vestido con traje y corbata, por si a lo largo del día surge la ocasión de que se le haga objeto de un homenaje.

Se pueden imaginar las carcajadas de los ácratas y similares que dominaban por entonces el alumnado. Entre varios amigos le dimos la vuelta al consejo y nos dedicamos a organizarnos homenajes entre nosotros, por los motivos más surrealistas que se nos ocurrían. Por ejemplo, Fulanito rompía con su novia: pues le hacíamos un homenaje. O a menganito le salía una verruga en una mano: pues organizábamos el Día de la Verruga. Estos homenajes consistían, como se pueden imaginar, en cenar todos juntos, convidar a escote al homenajeado y seguir luego bebiendo como cosacos hasta altas horas de la madrugada, en que nos retirábamos a nuestros cubiles borrachos, felices y exhaustos, a descansar hasta la siguiente ocurrencia. Como pueden ver, el alcohol era un elemento consustancial de esta deriva en la que recaíamos los estudiantes de provincias, que nos llevaba a prolongar los años de carrera hasta el límite del aguante de nuestros padres, que no sabían qué hacer para reconducirnos a la buena senda. 

El Coronel Groucho, seguidor a rachas de este blog, lideraba por entonces un grupo rockero al que inicialmente bautizó como Ganglio y luego cambió a Water de Caballeros. Por ese grupete íbamos rotando algunos aficionados efímeros como yo, hasta que el invento se disolvió en el tiempo, con la diáspora de todos a distintos lugares de la piel de toro. Pues bien, aprovechando que el Coronel ha reanudado hace poco su contacto con el blog, le escribo este texto a modo de homenaje, que ya completaremos en su día con el alcohol que ahora no podemos compartir por la lejanía. En el Post #253, terminaba yo el texto con un vídeo reciente del grupo de punk Rancid, que me recordó vagamente al Coronel y así quedó trascrito. El vídeo correspondía a la canción Time Bomb, interpretada en directo en Ámsterdam.

Pues bien, el cantante del grupo, que se llama Tim Armstrong, ha decidido diversificar sus actividades creativas. Ahora no sólo lidera el grupo Rancid, sino que además se reúne con amiguetes y graba canciones de borrachos y vagabundos. Los tipos van correctamente vestidos con traje y corbata, como pedía don Antonio Camuñas, y tocan en escenarios que parecen pisos de protección oficial, con paredes forradas de empapelados baratos y viejos cuadros descoloridos. El nombre del grupo: Tim Timebomb and friends. Ahora sí que creo que he encontrado la reencarnación de Water de Caballeros, allí a la orilla del Océano Pacífico, y van a poder juzgar por ustedes mismos. El primer tema que les traigo tiene una letra demoledora: mi cubo tiene un agujero, mi cubo tiene un agujero, mi cubo tiene un agujero y no puedo comprar cerveza. Disfruten de él.


Otro tema más. Los amigos cambian, pero el rollo permanece (y el escenario). La canción se llama She’s drunk all the time y les pongo abajo la letra en inglés, para que practiquen un  poco.


My girl likes to drink whiskey
My girl likes to drink wine
My girl likes to drink beer and scotch, bourbon and moonshine
Yes, I love my baby, but she's drunk all the time

When the night is early, she's drinking out of her glass
As the night progresses, she's drinking out of her flask
My friend says I'm crazy, they says that this won't last

My girl likes to drink whiskey
My girl likes to drink wine
My girl likes to drink beer and scotch, bourbon and moonshine
Yes, I love my baby, but she's drunk all the time

When she's high, she's high, when she's low, she's low
Ain't got no middle ground til she's passed out on the floor
When she wakes in the morning, all she wants is more

My girl likes to drink whiskey
My girl likes to drink wine
My girl likes to drink beer and scotch, bourbon and moonshine
Yes, I love my baby, but she's drunk all the time
Como ven, el alcohol es un elemento central en la cultura del rock. Durante un tiempo convivió con otra serie de drogas más peligrosas, que más o menos han ido saliendo del primer plano, pero el alcohol permanece. Janis Joplin se ponía hasta las cejas de Southern Comfort, un licor de whisky que está buenísimo, parecido al Bayleis y al Monn Shine del que habla la canción anterior. Janis Joplin murió a los 27 años por una sobredosis de heroína. Fue la primera mujer que llegó a ser una verdadera estrella del rock. Aquí una de sus canciones más conocidas, con la letra sobreimpresa, para que sigan practicando.


Es curioso que un buen número de músicos de primera línea del rock fallecieron por distintas causas a la misma edad fatídica de 27 años: Jimmy Hendricks, Janis Joplin, Jim Morrison (de los Doors), Brian Jones (de los Stones) y Kurt Cobain (de Nirvana, sobre cuya vida se proyecta actualmente en los cines de Madrid un documental bastante interesante). Todos murieron a los 27. A estos se les ha unido recientemente Amy Winehouse, que se hizo famosa con la canción que les pongo abajo, cuyo estribillo rezaba: “Intentan hacerme ir a rehabilitación y yo digo: nooo, nooo, no”. Estaba a punto de cumplir los 28 y librarse de la maldición, pero no llegó por poco. La autopsia certificó que la causa de la muerte fue la ingesta masiva de alcohol, vodka en concreto.


Mucho más tiempo aguantó Rory Gallagher, el gran bluesman irlandés de los setenta, de quien les puse una canción en el post anterior. Este buen hombre alcanzó a cumplir los 47 con el hígado hecho polvo. Murió mientras esperaba un transplante que nunca llegó. Abajo tienen su testamento musical. Se llama, lógicamente Too much alcohol. Así es como la tocaba en directo, sin más acompañamiento que su guitarra. Esto está grabado en Montreux en 1975.


El alcohol es algo consustancial con nuestra cultura que, como todo, hay que usar con moderación y descansarlo adecuadamente. Yo sobrevivo a base de escribir, correr y beber cerveza. Mientras el cuerpo me aguante. Ya han visto que hasta el Papa emérito ha alcanzado los 86 años por el sistema de beberse de vez en cuando una pinta de Paulaner. Y la reina madre de Inglaterra superó los 100 a base de beberse un gin-tonic todas las noches de su larga vida. En fin, yo intentaba escribir un homenaje al Coronel y se me ha ido el hilo hacia el tema del alcohol. Me pasa esto mucho últimamente, que empiezo por Cádiz y acabo por Barcelona. ¿Será de beber tanto? No lo sé. En cualquier caso, querido Coronel, antes que después quedaremos un día y nos beberemos esas cervezas que nos debemos desde hace mucho. Entre tanto: ¡¡¡¡¡WATER DE CABALLEROS FOREVER!!!!!

Para ti y los demás seguidores del blog: feliz resto de año y rock % drink para todos. Les dejo de propina una última canción de borrachos: You gotta move, de los Stones.




viernes, 1 de mayo de 2015

374. Galería de imágenes

En los inicios de una versión demediada del otrora Gran Puente de Mayo, les voy a obsequiar con un post ligerito de texto, que les amenice su holganza con la visión de unas cuantas imágenes que, como ya se ha repetido en este blog, valen más que mil palabras. Unas aclaraciones previas. Primero, esta semana he alterado ligeramente mi ritmo de escritura, un poco por descansar (he de reconocerlo) y también a cuenta de un comentario reciente que me alerta de que mis seguidores se ven incapaces de leer todo lo que les propongo, entre textos propios y enlaces con artículos de prensa. Así que me tomo puente, yo también. 

Además, he observado que en los tres primeros meses de este año el número de posts había resultado idéntico: 12. Es algo que no he forzado, ha salido solo. Y esta casualidad me ha proporcionado un motivo adicional para ralentizar mi ritmo de escritura: hacer por quedarme en 12 posts también en abril, dándole al blog una geometría que me parece más interesante que la de los tres textos por semana. Eso me llevaría a 144 textos anuales, una cifra que no está mal, un poco por debajo de lo producido en 2013 y muy por encima del 2014. Tampoco me voy a agobiar por ceñirme a ese ritmo, pero es una referencia y ya saben que en el fondo soy de ciencias y a los de ciencias, sobre todo a los arquitectos, nos gustan estas simetrías.

Decía yo en el post anterior que, en estos tiempos en que la lectura de textos está un poco en retirada, muchas veces las fotos son mucho más explicativas que lo que se pueda contar por escrito. Eso lo saben los medios de difusión, en papel o digitales, que cuidan con esmero sus imágenes, conscientes de que mucha gente limita su consulta al diario a mirar los santos. Vamos con los ejemplos, todos ellos de estos últimos días. La imagen de abajo corresponde a la toma de posesión de la señora Dancausa como delegada del Gobierno en Madrid (13.04.2015). El fotógrafo que cubre el acto, en un momento dado se da cuenta de que la noticia no está en la oradora, sino en el coro de asistentes que siguen su intervención con atención reconcentrada. Entonces, desenfoca el rostro de la señora Dancausa y centra la lente en las miradas del coro. El resultado es ciertamente demoledor.



En este contexto, ha aparecido un nuevo tipo de activistas, que aprovechan los escenarios fuertemente cubiertos por fotógrafos y cámaras de TV, para dar visibilidad a sus performances. Las chicas de FEMEN, no se despelotan hasta que están seguras de que hay fotógrafos en el entorno, sobre todo para no agarrarse una pulmonía en vano, que en ciertos países exponer la pechuga a las corrientes invernales tiene su riesgo. Abajo un ejemplo: la chica que interrumpió el discurso de Draghi, el de los pedos, con un salto atlético sobre su mesa y llenándolo luego de confetis (14.04.2015). La cara de Draghi es todo un poema, y les pongo también el detalle. Por último, la sonrisa de satisfacción de la chica (ex miembro de FEMEN) cuando se la llevan. Interrogada al respecto, dijo que se estaba tronchando de la risa a cuenta precisamente de la cara de Draghi; que pocas veces en su vida había visto algo tan gracioso.





Un paso más. Con esto de los antisistema y las chicas de FEMEN, los políticos están bastante acojonados. Aquí pueden ver lo que pasó el otro día en un desayuno informativo de Rajoy de Moncloa (27.04.2015). El presidente iniciaba su vía crucis preelectoral para convencernos de que votemos a su partido, a pesar de que le salen corruptos como setas. En un momento dado, aparece un tipo llevando en alto una silla para pillar un sitio en la primera fila, y el fotógrafo capta la mirada de desconfianza del orador, que parece pensar: a ver si este tío va a tirarme la silla.   





Cualquier truco es bueno para conseguir que al lector digital se le ponga la cara como a la señorita de la izquierda. A la busca de la foto fetén, como la de la mano en el cogote de Rato, cientos de periodistas gráficos free lance pululan al descuido por diferentes escenarios, esperando que su obra maestra les salte a los ojos. A veces es una simple cuestión de suerte. Abajo ven lo que les digo. La Policía de Río de Janeiro estaba construyendo un nuevo puesto de control en una zona de favelas (7.04.2015), cuando, en medio de las obras, encontraron un gatito y decidieron que había que salvarlo. Por pura chamba había un fotógrafo con su cámara dando una vuelta por allí a la caza de imágenes.


Otras veces es cuestión de buscar una buena perspectiva. Aquí una imagen impresionante de una manifestación contra la política del gobierno surcoreano en la ciudad de Seúl (24.04.2015).



Otras veces basta con acudir a eventos a ver si suena la flauta. Ya se nos ha olvidado, pero resulta que en Roma hay dos pontífices: el Papa Curro y el Papa emérito, también conocido como Ratzinger. Hace unos días (16.04.2015), el Papa emérito celebró su 86 cumpleaños y, como para bien y para mal, sigue siendo alemán, se desplazaron hasta Castelgandolfo una serie de paisanos para agasajarlo como Dios manda, con cerveza Paulaner, una de las que más se consume en la Oktoberfest. Se desconoce si terminaron entonando el Baviera patria querida.  



Bien, por si hay algún problema con la reproducción de estas fotos, dejo constancia aquí de que todas ellas están sacadas de páginas de Internet en las que es posible descargarse estas imágenes, como los archivos de El País y el buscador Google. En ninguno de los casos se me ha avisado de que fuera ilegal reproducirlas en un blog. Pero, por si acaso, dejo constancia de su procedencia. En todas estas imágenes, está claro que el mensaje es el medio, según la frase de McLuhan citada en mi post anterior. Pero hay gente que todavía recurre al lenguaje escrito para dejar sus proclamas en las paredes de la ciudad. Son los grafiteros con mensaje. Excluyo de este apartado, por arriba, los que dibujan auténticas obras de arte pictóricas y, por abajo, los que ensucian paredes con firmas y pintarrajos inmundos, verdaderos vándalos urbanos.

En ese escalón intermedio hay mensajes conmovedores. Abajo, algunos. Primero, el enamorado angloparlante que se declara a su amiga en una puerta de garaje del distrito de Hortaleza. Por cierto, que el coche que asoma el morro es mi querido Toyota híbrido.



Aquí uno de tantos mensajes escatológicos. Desconozco dónde está tomada la foto.


Y me dejo para el final el mejor. Hace ya muchos meses que en la torre para prácticas del Parque de Bomberos de Vallecas luce la pintada que pueden ver aquí. Sin comentarios.








Les he puesto una ampliación de detalle, porque ya sé que no ven ni torta. Les pasa como a mí. Para leer letreros tan lejanos, conviene que tengan la vista bien graduada. Yo, con los años, resulta que veo mal de lejos. Todavía no me cuesta leer los subtítulos en el cine, pero pronto tendré que ponerme gafas para conducir y otras actividades que exigen buena visión. Es decir, lo contrario de lo que le pasa a todos los abuelos, que ven mal de cerca. Yo de cerca veo fenomenal. Los médicos dicen que eso me pasa porque antes era miope, pero es mentira: yo antes tenía una vista de lince. Vamos, una 20:20 visión. Les dejo con Rory Gallagher. Disfruten del minipuente.